Translate

Busque información que le interese

jueves, 5 de diciembre de 2019

Meteorito Gibeon

    El meteorito Gibeon cayó en la Prehistoria. Su nombre se debe a la localidad más cercana al impacto, Gibeon es un distrito electoral en la región de Hardap en Namibia (África)

    Se trata de un meteorito metálico compuesto por níquel y hierro principalmente y otras aleaciones como cobalto y fósforo. Al pulirse el Gibeon se pueden apreciar las líneas entrecruzadas de Wismanstätten, característica representativa de algunos meteoritos sobre todo de los tipo octaedritas.

   En la antiguedad los pueblos de la zona usaban el metal para construir herramientas y armas, hasta que en 1836 el capitán de origen inglés Sir James Edward Alexander recoge muestras y las envía a Londres donde confirmarían su procedencia extraterrestre. El capitán en un principio dijo haber encontrado masas de hierro en la orilla Este del río Orange. 




jueves, 7 de noviembre de 2019

El Taller de marfil más antiguo de Europa

      Según una investigación hecha por investigadores del Grupo Midas de la Universidad de Huelva, el Museo de Valencina de la Concepción (Sevilla), el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, el International Centre of Ivory Studies de la Universidad de Maguncia (Alemania) y el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid... El taller de marfil más antiguo de Europa se encuentra en Valencina de la Concepción (Sevilla).
   Se han encontrado piezas de marfil en un yacimiento en dicha localidad que demuestran que el comercio de marfil asiático era una realidad en la península ibérica hacia la Edad del Cobre. Según los arqueólogos se encontraron objetos de marfil, hueso y otros elementos de producción como una sierra de cobre. Junto al río Guadalquivir, el lugar coincide con el antiguo Golfo Tartésico que fue una de las entradas más importantes de productos exóticos a la península. Hasta ahora solo se sabía que habían talleres de marfil hasta la Edad del Bronce.


Piezas encontradas
Parte del equipo de arqueólogos

Yacimiento